Le retour volontaire peut vous y emmener.

L'OFII organise et paie votre voyage de retour. Et nous examinons avec vous si nous pouvons vous offrir un soutien supplémentaire.

J’ai des questions ? L’ofii peut y répondre

TOMAR MI DECISIÓN
ORGANIZAR MI PARTIDA
DE VUELTA EN MI PAÍS
  • 1. ¿ Qué es el retorno voluntario ?

    Si yo deseo regresar a mi país de origen, la Oficina Francesa de la Inmigración y de la Integración (OFII) organiza mi retorno (gastos de viaje, ayuda económica, apoyo administrativo para la preparación de mi viaje). Mi viaje se lleva a cabo de la misma manera que el de un pasajero ordinario. Las autoridades de mi país de origen no están advertidas de mi retorno. Si yo cambio de idea, puedo cambiar de decisión en todo momento antes de la salida. 

  • 2. ¿ Cuál es el papel de la OFII ?

    Para la ayuda al retorno y a la reinserción, un consejero de la OFII me ayuda a organizar lo mejor posible mi proyecto de retorno. En ciertos países, la OFII me acompaña en mi proyecto profesional para asegurar mi reinserción en mi país de origen. La OFII también puede ayudarme a encontrar un empleo en mi país. 

  • 3. ¿ Puedo pedir un retorno voluntario ?

    Para la ayuda al retorno y a la reinserción, un consejero de la OFII me ayuda a organizar lo mejor posible mi proyecto de retorno. En ciertos países, la OFII me acompaña en mi proyecto profesional para asegurar mi reinserción en mi país de origen. La OFII también puede ayudarme a encontrar un empleo en mi país. 

  • 4. ¿ Puedo solicitar una ayuda a la reinserción ?

    La OFII puede permitirme tener acceso a ayudas para el retorno y a las ayudas para la reinserción social, por medio del empleo o por la creación de empresa.  Un Comité de Selección en mi país de origen verifica si mi proyecto es viable.

    La OFII propone una ayuda a la reinserción en estos 28 países : Armenia, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo Brazzaville, Congo RDC, Costa de Marfil, Gabón, Guinea Conakry, Haití, Mali, Marruecos, Maurice, Senegal, Togo, Túnez, Kosovo, Afganistán, Bangladesh, Etiopía, India, Irak, Nepal, Nigeria, Pakistán, Rusia. El monto de la ayuda a la reinserción puede variar en función de mi país de origen y de mi proyecto. Mi consejero me podrá informar sobre las ayudas de las cuales puedo beneficiar.

    Si soy un estudiante, un joven profesional o un voluntario del servicio cívico y mi tarjeta de residencia expira en un plazo máximo de 3 meses, puedo pedir una ayuda a la reinserción solamente. Yo verifico aquí (enlace hacia el folleto estudiante) si en mi país está propuesta la ayuda a la reinserción de los estudiantes y jóvenes profesionales.

  • 5. ¿ Dónde me informo ?

    Puedo ir a las oficinas de la OFII más cercanas (enlace hacia la página "dónde encontrarnos"). Un consejero retorno / reinserción tomará a cargo mi pedido. Para facilitar el diálogo, la OFII recurre a un intérprete en mi idioma.

  • 6. ¿ Cómo se organiza mi viaje ?

    Mi viaje de retorno es organizado con un consejero de la OFII. Yo tengo que presentarle mi pasaporte. Si no tengo uno, él me puede ayudar a obtener un documento de viaje. La OFII propone tomar a cargo mi pasaje de avión, como así también el transporte hasta el aeropuerto de partida si fuese necesario. 

  • 7. ¿ Cuántos equipajes puedo llevar ?

    La cantidad y el peso de los equipajes autorizados están indicados en la convocación que me va a entregar la OFII antes de la salida. Depende de la destinación y de la compañía aérea. Por lo tanto, ¡ es necesario verificar bien que mis valijas no sobrepasen ese límite ! 

  • 8. ¿ Cómo se desarrolla mi partida ?

    En el momento de la partida, un consejero retorno / reinserción me recibe en el aeropuerto y me acompaña hasta la sala de embarque. Él me entrega una ayuda económica para el retorno, pagada en una sola vez. El monto de dicha ayuda global varía en función de mi país de retorno. 

  • 9. ¿ Cómo se desarrolla mi llegada ?

    Para mi proyecto de reinserción, cuando yo llego a mi país, es necesario que yo tome contacto directamente con la OFII o con su operador local. 

  • 10. ¿ Cómo se implementa el proyecto de reinserción ?

    La cita individual organizada con un consejero de la OFII permite definir mis necesidades y orientarme hacia el nivel de reinserción que me corresponde. La OFII propone 3 niveles de ayuda diferentes.

    Nivel 1 : Reinserción social

    El nivel 1 concierne la reinserción social para mi instalación y la de mi familia. Ello incluye una ayuda para pagar mi alquiler, la compra de muebles o de electrodomésticos, una cobertura de mis gastos médicos o de la escolarización de mis hijos. Si yo soy originario de uno de los países siguientes (Afganistán, Bangladesh, India, Irak, Kosovo, Nepal, Nigeria, Pakistán, Rusia, Sri Lanka) me pueden ayudar para beneficiar de una asistencia en el aeropuerto, para hacer una búsqueda de los miembros de mi familia, con un apoyo jurisdiccional o con un seguimiento psicológico.

    Nivel 2 : Empleo y Formación Profesional

    En el nivel 2, la OFII me puede ayudar para la búsqueda de un empleo, para escribir mi Curriculum Vitae, y puede financiar una parte de mi formación o de mi salario durante un año.

    Nivel 3 : Creación de Empresa

    Para terminar, el nivel 3 me permite crear una empresa. Si mi proyecto es aceptado, puedo comenzar una formación en relación con mi nueva actividad y beneficiar de un apoyo económico al comenzar con mi empresa. 

  • 11. ¿ Cuándo puedo comenzar con mi proyecto ?

    En cuanto mi proyecto es validado con la OFII, me acompañan para montarlo, para su realización y su seguimiento. La OFII me acompaña durante 6 meses cuando se trata de la ayuda a la reinserción social, y durante 1 año para la ayuda al empleo o a la creación de empresa (después de la validación por el comité de selección).

  • 12. ¿ Cómo es pagada la ayuda a la reinserción ?

    La ayuda a la reinserción no es pagada en efectivo. La OFII o su operador local se encargan de comprar a uno de sus abastecedores los bienes necesarios para mi proyecto. Se puede tratar de medicamentos, de una formación, o aún de bienes materiales para el comienzo de mi futura empresa. 

  • 9. ¿ Cómo se desarrolla mi llegada ?

    Para mi proyecto de reinserción, cuando yo llego a mi país, es necesario que yo tome contacto directamente con la OFII o con su operador local. 

  • 10. ¿ Cómo se implementa el proyecto de reinserción ?

    La cita individual organizada con un consejero de la OFII permite definir mis necesidades y orientarme hacia el nivel de reinserción que me corresponde. La OFII propone 3 niveles de ayuda diferentes.

    Nivel 1 : Reinserción social

    El nivel 1 concierne la reinserción social para mi instalación y la de mi familia. Ello incluye una ayuda para pagar mi alquiler, la compra de muebles o de electrodomésticos, una cobertura de mis gastos médicos o de la escolarización de mis hijos. Si yo soy originario de uno de los países siguientes (Afganistán, Bangladesh, India, Irak, Kosovo, Nepal, Nigeria, Pakistán, Rusia, Sri Lanka) me pueden ayudar para beneficiar de una asistencia en el aeropuerto, para hacer una búsqueda de los miembros de mi familia, con un apoyo jurisdiccional o con un seguimiento psicológico.

    Nivel 2 : Empleo y Formación Profesional

    En el nivel 2, la OFII me puede ayudar para la búsqueda de un empleo, para escribir mi Curriculum Vitae, y puede financiar una parte de mi formación o de mi salario durante un año.

    Nivel 3 : Creación de Empresa

    Para terminar, el nivel 3 me permite crear una empresa. Si mi proyecto es aceptado, puedo comenzar una formación en relación con mi nueva actividad y beneficiar de un apoyo económico al comenzar con mi empresa. 

  • 11. ¿ Cuándo puedo comenzar con mi proyecto ?

    En cuanto mi proyecto es validado con la OFII, me acompañan para montarlo, para su realización y su seguimiento. La OFII me acompaña durante 6 meses cuando se trata de la ayuda a la reinserción social, y durante 1 año para la ayuda al empleo o a la creación de empresa (después de la validación por el comité de selección).

  • 1. ¿ Qué es el retorno voluntario ?

    Si yo deseo regresar a mi país de origen, la Oficina Francesa de la Inmigración y de la Integración (OFII) organiza mi retorno (gastos de viaje, ayuda económica, apoyo administrativo para la preparación de mi viaje). Mi viaje se lleva a cabo de la misma manera que el de un pasajero ordinario. Las autoridades de mi país de origen no están advertidas de mi retorno. Si yo cambio de idea, puedo cambiar de decisión en todo momento antes de la salida. 

  • 12. ¿ Cómo es pagada la ayuda a la reinserción ?

    La ayuda a la reinserción no es pagada en efectivo. La OFII o su operador local se encargan de comprar a uno de sus abastecedores los bienes necesarios para mi proyecto. Se puede tratar de medicamentos, de una formación, o aún de bienes materiales para el comienzo de mi futura empresa. 

  • 2. ¿ Cuál es el papel de la OFII ?

    Para la ayuda al retorno y a la reinserción, un consejero de la OFII me ayuda a organizar lo mejor posible mi proyecto de retorno. En ciertos países, la OFII me acompaña en mi proyecto profesional para asegurar mi reinserción en mi país de origen. La OFII también puede ayudarme a encontrar un empleo en mi país. 

  • 3. ¿ Puedo pedir un retorno voluntario ?

    Para la ayuda al retorno y a la reinserción, un consejero de la OFII me ayuda a organizar lo mejor posible mi proyecto de retorno. En ciertos países, la OFII me acompaña en mi proyecto profesional para asegurar mi reinserción en mi país de origen. La OFII también puede ayudarme a encontrar un empleo en mi país. 

  • 4. ¿ Puedo solicitar una ayuda a la reinserción ?

    La OFII puede permitirme tener acceso a ayudas para el retorno y a las ayudas para la reinserción social, por medio del empleo o por la creación de empresa.  Un Comité de Selección en mi país de origen verifica si mi proyecto es viable.

    La OFII propone una ayuda a la reinserción en estos 28 países : Armenia, Benín, Burkina Faso, Camerún, Congo Brazzaville, Congo RDC, Costa de Marfil, Gabón, Guinea Conakry, Haití, Mali, Marruecos, Maurice, Senegal, Togo, Túnez, Kosovo, Afganistán, Bangladesh, Etiopía, India, Irak, Nepal, Nigeria, Pakistán, Rusia. El monto de la ayuda a la reinserción puede variar en función de mi país de origen y de mi proyecto. Mi consejero me podrá informar sobre las ayudas de las cuales puedo beneficiar.

    Si soy un estudiante, un joven profesional o un voluntario del servicio cívico y mi tarjeta de residencia expira en un plazo máximo de 3 meses, puedo pedir una ayuda a la reinserción solamente. Yo verifico aquí (enlace hacia el folleto estudiante) si en mi país está propuesta la ayuda a la reinserción de los estudiantes y jóvenes profesionales.

  • 5. ¿ Dónde me informo ?

    Puedo ir a las oficinas de la OFII más cercanas (enlace hacia la página "dónde encontrarnos"). Un consejero retorno / reinserción tomará a cargo mi pedido. Para facilitar el diálogo, la OFII recurre a un intérprete en mi idioma.

  • 6. ¿ Cómo se organiza mi viaje ?

    Mi viaje de retorno es organizado con un consejero de la OFII. Yo tengo que presentarle mi pasaporte. Si no tengo uno, él me puede ayudar a obtener un documento de viaje. La OFII propone tomar a cargo mi pasaje de avión, como así también el transporte hasta el aeropuerto de partida si fuese necesario. 

  • 7. ¿ Cuántos equipajes puedo llevar ?

    La cantidad y el peso de los equipajes autorizados están indicados en la convocación que me va a entregar la OFII antes de la salida. Depende de la destinación y de la compañía aérea. Por lo tanto, ¡ es necesario verificar bien que mis valijas no sobrepasen ese límite ! 

  • 8. ¿ Cómo se desarrolla mi partida ?

    En el momento de la partida, un consejero retorno / reinserción me recibe en el aeropuerto y me acompaña hasta la sala de embarque. Él me entrega una ayuda económica para el retorno, pagada en una sola vez. El monto de dicha ayuda global varía en función de mi país de retorno.